
DESARROLLO HUMANO
El desarrollo humano hace referencia al estudio de los cambios en el proceso de crecimiento de los individuos así como su estabilidad durante el ciclo vital humano. Es un fenómeno universal, es decir, es propio de toda realidad física (biológica), psicológica,moral, intelectual o social.
Es un proceso continuo y diacrónico, cada individuo posee la capacidad para cultivar sus intereses y desarrollar sus potencialidades productivas y creativas.
También significa calidad de vida, participación activa en las decisiones que afectan nuestro entorno, oportunidades para desarrollar al máximo nuestras capacidades y respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la vida.
Imparte: Fayné del C. Salazar Cámara

Grupo_2 de Curso Moodle Avanzado 3
¡Bienvenidas/(os) a todas/(os)!
A la asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
Imparte: C. Diana de los Ángeles Cabañas Hau

Cálculo vectorial 2020
El estudio del Cálculo Vectorial es de gran importancia en la formación integral del Ingeniero, para enfrentar situaciones de fenómenos reales. El Cálculo Vectorial no solo constituye una notación clara y concisa para presentar las ecuaciones del modelo matemático de las situaciones físicas y problemas geométricos, sino, que además, proporciona una ayuda estimable en la formación de las imágenes mentales de los conceptos físicos y geométricos.

DESARROLLO SUSTENTABLE
El Desarrollo Sustentable obedece a la idea básica de satisfacer las necesidades de la sociedad actual sin comprometer la estabilidad del futuro, es decir, mantener un equilibrio «Sustentable» entre las personas a fin de desarrollar estrategias en pro del bienestar del mundo. La palabra sostenible ha sido cuestionada en virtud a que en diferentes países su significado varía en torno a lo que se mantiene estable. Se habla de sostenible cuando los recursos utilizados para mantener una estructura no se acaban nunca, por lo que es seguro invertir, vivir, crear, desarrollar, explorar y más en ese campo.
Facilitadora: Margarita Molina Mendoza

ETD-1025-Programación Visual
Esta asignatura aporta al perfil profesional la capacidad para diseñar e implementar interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre hombre, equipos y sistemas electrónicos.
Imparte el curso el Mtro. Félix Romeo Berzunza Saravia.

Metrología y Normalización
Selecciona y utiliza adecuadamente los diferentes instrumentos y/o equipos de medición para la lectura de los diferentes parámetros mecánicos y eléctricos que permitan tener un mejor control en el diseño, instalación y operación de sistemas y dispositivos electromecánicos, de acuerdo a la normativa nacional e internacional.

Mediciones Eléctricas ETD-1021
En esta asignatura se dan a conocer los conceptos básicos de medición, utilizar los instrumentos para la medición y el análisis de señales provenientes de circuitos eléctricos reales, simular y diseñar modelos esquemáticos de circuitos impresos.

FISIOLOGÍA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS
La Fisiología de los organismos acuáticos es un tema fundamental que habilita al Ingeniero Acuícola para conocer, analizar, determinar y explicar el cómo funcionan los órganos, aparatos y sistemas, que les permiten a los organismos acuáticos realizar sus funciones de mantenimiento, crecimiento y reproducción. Los conocimientos de esta asignatura permiten al estudiante la toma de decisiones importantes y trascendentales en un cultivo, así también contribuye al desarrollo y aplicación de criterios para ejercer una acuicultura sostenible.

INGENIERÍA DE MATERIALES METÁLICOS M2A
La trascendencia de esta asignatura en el ejercicio de la profesión es vital ya que la gran mayoría de las piezas, accesorios y componentes están fabricados de materiales metálicos, algunos de ellos ya se han ido sustituyendo por otro tipo de materiales pero indudablemente los materiales metálicos siguen ocupando una parte importante dentro de la ingeniería mecánica.
Por su uso y vigencia en el área el estudio de materiales de tipo metálico sigue siendo una asignatura obligada en el área, consientes de que hasta el momento no todos los materiales sintéticos que se han desarrollado pueden ser sustitutos confiables de los metales.
Resulta entonces de gran importancia conocer las propiedades y características de los materiales metálicos para poder seleccionar adecuadamente los materiales que han de usarse en la manufactura de un diseño determinado.

Ecuaciones Diferenciales M4A
Una ecuación diferencial es una ecuación matemática que relaciona una función con sus derivadas. En las matemáticas aplicadas, las funciones usualmente representan cantidades físicas, las derivadas representan sus razones de cambio, y la ecuación define la relación entre ellas. Como estas relaciones son muy comunes, las ecuaciones diferenciales juegan un rol primordial en diversas disciplinas, incluyendo la ingeniería, la física, la química, la economía, y la biología.
En las matemáticas puras, las ecuaciones diferenciales se estudian desde perspectivas diferentes, la mayoría concernientes al conjunto de las soluciones de las funciones que satisfacen la ecuación. Solo las ecuaciones diferenciales más simples se pueden resolver mediante fórmulas explícitas; sin embargo, se pueden determinar algunas propiedades de las soluciones de una cierta ecuación diferencial sin hallar su forma exacta.
Esta asignatura consolida su formación matemática como ingeniero y potencia sucapacidad en el campo de las aplicaciones, aportando al perfil del ingeniero una visión
clara sobre el dinamismo de la naturaleza. Además, contribuye al desarrollo de un
pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar sistemas dinámicos.
El curso de ecuaciones diferenciales es un campo fértil de aplicaciones ya que una
ecuación diferencial describe la dinámica de un proceso; el resolverla permite predecir su
comportamiento y da la posibilidad de analizar el fenómeno en condiciones distintas. Esta
es la asignatura integradora en los temas de matemáticas y pueden diseñarse proyectos
integradores con asignaturas que involucren sistemas dinámicos para cada una de las
ingenierías.

Limnología
En este curso el estudiante evalúa los principales sistemas de aguas continentales (lenticos y loticos) para caracterizar un sistema acuático, abarcando aspectos abióticos y bióticos.

Dinámica M4A 2024
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico y Aeronáutico la capacidad para explicar el movimiento que experimenta los diversos elementos mecánicos de una máquina o un sistema mecánico. Para integrarla en el plan de estudios se ha hecho un análisis del campo de la física, identificando los temas de la Dinámica que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero Mecánico.